Las propiedades antimicrobianas de la miel nos pueden servir para controlar microorganismos, como bacterias y hongos patógenas.

Hemos usado la miel en la medicina tradicional por mucho tiempo en heridas, quemaduras y otras dolencias, pero ¿Cuáles son estos mecanismos y cómo funcionan?

En esta publicación veremos los principales factores que dan las propiedades antimicrobianas a la miel, aunque todavía quedan por descubrir y entender por completo.

1. Efectos osmóticos

La miel tiene alta osmolaridad, por ser una sustancia sobresaturada por los azúcares, es decir tiene más azúcares de los que puede disolver, por eso toda miel cristaliza, en otro artículo lo explicaremos mejor.

Los azúcares que dominan en cifras aproximadas son fructosa 38%, glucosa 31%, sacarosa máximo un 5% y otros tipos de azúcares en menores porcentajes, la proporción varia por floración o floraciones.

Miel efecto osmótico

Debido a la alta osmolaridad inhibe el crecimiento de microorganismo al absorber agua de estos, es decir los deshidrata.

En estudios previos usando miel artificial compuesta de los azúcares que predominan en la miel como glucosa, fructosa, sacarosa y maltosa, no han sido tan efectivas como las propiedades antimicrobianas de la miel natural.

Por lo anterior se cree que el control antimicrobial es afectado también por otros factores en conjunto, como los que veremos a continuación.

2. Acidez

La miel es ácida al tener un pH entre 4.9 a 3.2, por lo que impide el crecimiento de muchos organismos patógenos.

Inhibe el crecimiento de microorganismos aun diluida en concentraciones de un 80% a 60%, incluso al diluir más y en concentraciones neutras (pH 7), pero en menor grado.

En mieles de meliponinos o abejas sin aguijón la acidez es mayor, es decir un pH menor, aunque varía mucho por especie entre un 2.9 a 4.3 y al fermentar por su alta humedad de forma natural baja más su pH.

Acidez miel

Esta acidez se debe a la presencia de diferentes ácidos orgánicos, formándose cuando la glucosa se transforma en peróxido de hidrogeno y en ácidos glucónicos por la glucosa oxidasa, enzima secretada por las abejas.

3. Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)

Producido en la miel por la conversión de la glucosa en ácido glucónico por la enzima glucosa oxidasa la cual es producida en la glándula hipofaríngea de las abejas.

Abeja glucosa oxidasa

Esta enzima es la misma del punto anterior, por lo que es clave en las propiedades antimicrobianas de la miel, una miel artificial no tiene o esta diluida en mieles alteradas.

abeja deshidratando néctar

La enzima (glucosa oxidasa) se agrega al néctar al manipular por las abejas para deshidratar y posterior transformación en miel.

La forma en que trabaja el peróxido de hidrógeno es destruyendo los lípidos de la membrana, DNA y otros componentes vitales de los microorganismos, inhibiendo su crecimiento y reproducción.

4. Antimicrobial péptido defensin 1 (Def-1)

Es un péptido antimicrobial (moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos) formado en la glándula mandibular, hipofaríngea y labial torácica de las abejas. Es parte del sistema inmune social (se puede transmitir).

Glámdulas de las abejas

Encontrándose mayor actividad antibacterial a mayor cantidad en las mieles, estas son agregadas durante la manipulación del néctar para transformar en miel y al producir jalea real.

Se cree que actúa al atacar las membranas de los microorganismos, dejándolas expuestas al medio u otros factores antimicrobianos.

Hay otros péptidos que producen las abejas, ejemplo defensin 2, que se forma en la hemolinfa y tejido graso responsable de la inmunidad individual, pero este no pasa a la miel sólo aparece en infecciones internas de las abejas.

5. Factores fitoquímicos

Los fitoquímicos son compuestos producidos por las plantas, para su crecimiento y defensa, estos pueden ser los flavonoides, ácidos fenólicos, carotenoides, isoflavonas, monoterpenos, etc.

La ventaja de estos es que no se descomponen o son afectados fácilmente por el calor o la luz como las enzimas, estos tienen propiedades antibacterianas, fungicidas, actividad antioxidante y capacidad de extraer metales pesados.

Y no se reduce su efecto antibacterial como pasa con el peróxido de hidrogeno al estar en contacto con la catalasa presente en el plasma humano.

Los flavonoides y ácidos fenólicos son considerados los más importantes en la miel, pero no quiere decir que son los únicos, debido a que faltan estudios.

Todavía no se entienden cómo funcionan, sólo unos pocos se han estudiado, algunos son candidatos para reducir el riesgo de cáncer, pero faltan estudios para determinar cuáles, la dosis, tiempo de consumo, etc.

Estos compuestos fitoquímicos varían por planta (néctar o resina), la geografía (suelos) y condiciones climáticas (ejemplos sequias o incendios).

5.1. Factores fitoquímicos en meliponinos o abejas sin aguijón

Debemos recordar que Apis almacena miel, polen y cría en celdas hechas con cera, los meliponinos o abejas sin aguijón usan potes para la miel y polen, hechos de cerumen, mezcla de cera y resinas de plantas (propóleos).

Resina almacenada en Melipona

Por lo anterior se cree, que estas sustancias fitoquímicas presentes en las resinas y sus propiedades pasan en mayor cantidad en la miel de meliponinos, al estar en contacto directo al almacenar y no sólo durante la manipulación del néctar.

Miel de melipona fermentada en potes

Esto podría explicar por qué la miel de meliponinos aun con alta humedad logra controlar microorganismos y en algunos casos mejor que la miel de Apis, pero faltan estudios ya que estos van a variar por especie de abeja sin agujón y otros factores.

Tengo una publicación, en la que explico por qué la miel de meliponinos es diferente.

Conclusión respecto las propiedades antimicrobianas de la miel

Al final todos estos factores trabajan en conjunto para dar las propiedades antimicrobianas de la miel, en forma individual son menos efectivos que en conjunto y como hemos vistos anteriormente, cada miel es distinta.

Propiedades antimicrobianas de la miel

Las propiedades antimicrobianas de la miel van a variar por flor o flores (mezcla), forma de cosechar, almacenar, especie de abeja, resinas de plantas con la que se elaboró el cerumen en meliponinos, manejo, etc.

Son tantas las variables que es imposible determinar cuál es la mejor miel, algunas controlarán ciertos microorganismos y otras, otros microorganismos, además ¿Mejor para qué? ¿En sabor o como medicamento?

Y debo aclarar que la miel no controla a todos los microorganismos y no todos son patógenos, muchos son benéficos como los presentes en nuestra biota intestinal.

Saludos, si aprendiste algo nuevo o crees que alguien le puede servir, comparte, consuman miel y cuiden a todas las abejas.

¿Dónde puedo conseguir miel de melipona?

Gracias a Ceimayá, que vende miel de Melipona beecheii de mis abejas, puedo dedicar tiempo a la divulgación, producción y capacitación, su compra ayuda a mantener el proyecto.

Miel melipona ceimaya

Ceimayá vende una diversidad de mieles, conozcan la variedad que tiene, diversifiquen su uso, dense una vuelta y consuman miel.

 

Referencias

Nota; son algunas referencias, las que consideré más importantes y algunas cosas son experiencias personales, no publicados.

Bucekova, Marcela & Sojka, Martin & Valachova, Ivana & Martinotti, Simona & Ranzato, Elia & Szep, Zoltan & Majtan, Viktor & Klaudiny, Jaroslav & Majtan, Juraj. (2017). Bee-derived antibacterial peptide, defensin-1, promotes wound re-epithelialisation in vitro and in vivo. Scientific Reports. 7: 7340 (2017). 1-13. 10.1038/s41598-017-07494-0.

Camou-Guerrero, Andrés & Reyes-González, Alejandro & Salas, Octavio & Ramírez, Elia & Peña, Ernesto & Martínez, Jaime & Romero-Martínez, Dayan & Torres-Juárez, Ana. (2019). Pot-Pollen and Pot-Honey from Stingless Bees of the Alto Balsas, Michoacán, Mexico: Botanical and Physicochemical Characteristics. 10.5772/intechopen.86927.

Mandal, Manisha & Mandal, Shyamapada. (2011). Honey: Its medicinal property and antibacterial activity. Asian Pacific journal of tropical biomedicine. 1. 154-60. 10.1016/S2221-1691(11)60016-6.

Ortiz-Vázquez, Elizabeth & Ruiz Ruiz, Jorge & Magaña-Ortíz, Denis & Ramón Sierra, Jesús. (2016). Stingless Bee’s Honey from Yucatán: Culture, Traditional Uses and Nutraceutical Potential.

Roubik, David & Vit, Patricia & Pedro, Silvia. (2013). Pot-Honey: A Legacy of Stingless Bees. 10.1007/978-1-4614-4960-7.

Saltykova, E. & Poskryakov, & Nikolenko, Alexey & Ilyasov, Rustem & Gaifullina, L.. (2012). Review of the Expression of Antimicrobial Peptide Defensin in Honey Bees Apis Mellifera L.. Journal of Apicultural Science. 56. 10. 10.2478/v10289-012-0013-y.

Valachova, Ivana & Bucekova, Marcela & Majtan, Juraj. (2016). Quantification of bee-derived peptide defensin-1 in honey by competitive enzyme-linked immunosorbent assay, a new approach in honey quality control. Czech Journal of Food Sciences. 34. 233-243. 10.17221/422/2015-CJFS.

0 comentarios

Jorge Ramírez Pech

Jorge Ramírez Pech

Administrador

  • Biólogo con Maestría, trabajé como investigador en la Universidad de Yucatán, México y en las de Dusseldorf y Bochum, Alemania.
  • 15 años de Apicultor y 13 años de Meliponicultor (abejas sin aguijón).
  • Con publicaciones en revistas de investigación, Current Biology, Zoological Journal, Animal Behaviour, Biology Letters y una de divulgación 2Million Blossoms.

Otras cosas:

  • Seguidor de Juego de Tronos, Isaac Asimov, One Piece y Rick and Morty.
  • Fotografía y programas de diseño.
  • Comer 6 veces al día y viajar sobre todo en áreas naturales.